Sufrir acoso sexual en el trabajo puede hacer que se sienta enojado y con incertidumbre. ¿Perderá su trabajo por reportar al agresor? ¿Sufrirá represalias por hablar? Afortunadamente, la ley de acoso sexual de California es clara: usted tiene derecho a un lugar de trabajo libre de acoso y su empleador tiene la obligación legal de protegerle.

En Moon Law Group, PC, representamos a trabajadores en Los Ángeles y de toda California que están dispuestos a emprender acciones legales. Desde 2007, nuestro bufete de abogados se ha centrado exclusivamente en trabajadores con disputas contra sus empleadores, incluyendo las acciones para demostrar el acoso sexual y exigir la responsabilidad al empleador. Nos encargamos de casos complejos y exigentes que muchos otros bufetes evitan. Como uno de los bufetes de abogados laboristas más grandes en California, tenemos un historial comprobado de recuperar millones para decenas de miles de empleados que han sufrido acoso, discriminación, represalias y otras formas de conducta indebida en el lugar de trabajo.

Somos conocidos por aceptar casos difíciles, incluyendo demandas colectivas contra empleadores que piensan que pueden maltratar a su personal sin consecuencias. Gracias a nuestra experiencia y recursos, nuestros abogados no se rendirán bajo ninguna circunstancia. Así que si usted ha sido acosado en el trabajo, póngase en contacto con Moon Law Group hoy mismo para hablar con un abogado especializado en acoso sexual en Los Ángeles.

¿Cómo puede ayudarme un abogado especializado en casos de acoso sexual en Los Ángeles?

Las denuncias por acoso sexual pueden ser complicadas. Usted debe cumplir con normas legales estrictas, seguir procedimientos detallados y proporcionar pruebas suficientes para demostrar lo que ocurrió. Trabajar con un abogado con experiencia en acoso sexual en Los Ángeles de Moon Law Group le brinda más posibilidades de hacer responsable a su empleador y obtener la indemnización que usted merece, en lugar de hacerlo por su cuenta.

En Moon Law Group sabemos cómo construir casos sólidos y basados en hechos. Comenzaremos escuchando su historia y recopilando pruebas clave, incluyendo comunicaciones escritas y registros internos. Si es necesario, intervendremos para gestionar las comunicaciones con su empleador o el departamento de recursos humanos. Nuestros abogados también se encargan de presentar denuncias administrativas ante organismos como el Departamento de Derechos Civiles de California (antes DFEH) o la EEOC. Cuando sea necesario, también presentaremos demandas civiles y las llevaremos a los tribunales.

Ya sea si procede a acciones legales por su cuenta como si lo hace como parte de un grupo, sabemos cómo hacer avanzar su caso. Nuestro equipo se encarga habitualmente de demandas colectivas y acciones colectivas, y representamos a empleados que han perdido ingresos, prestaciones o sus puestos de trabajo por denunciar el acoso.

¿Qué es el acoso sexual en un lugar de trabajo?

Las leyes de California sobre acoso laboral definen el acoso sexual como cualquier conducta no deseada de naturaleza sexual. El acoso laboral también puede incluir cualquier conducta basada en el sexo, el género, la identidad de género, la expresión de género o la orientación sexual que interfiera con su capacidad para realizar el trabajo.

Este tipo de comportamiento puede hacer que los trabajadores se sientan avergonzados, frustrados o traumatizados. La buena noticia es que, si se encuentra en alguna de estas situaciones, usted cuenta con protección y opciones legales. Según la Ley de Igualdad en el Empleo y la Vivienda (FEHA), el acoso sexual es ilegal, independientemente de si dicho comportamiento es intencionado o de si el acosador ocupa un puesto de poder.

Definición de acoso sexual en California

De acuerdo con la FEHA, el acoso sexual incluye cualquier conducta no consensuada de naturaleza sexual o basada en el sexo, el género, la identidad, la expresión de género u orientación sexual. La ley no solo cubre las insinuaciones físicas, sino que también incluye el comportamiento verbal, visual o digital que crea un ambiente laboral ofensivo o amenazante.

Existen dos tipos de acoso sexual reconocidos ante la ley de California sobre el acoso laboral: el entorno laboral hostil y el acoso sexual quid pro quo.

Las personas crean un entorno laboral hostil cuando los comportamientos y comentarios sexuales son tan graves o se producen con tanta frecuencia que crean un ambiente laboral intimidante, ofensivo y abusivo. No es necesario que exista contacto físico, y un solo incidente grave puede ser suficiente para que se considere acoso.

El acoso quid pro quo ocurre cuando alguien en posición de autoridad le ofrece beneficios laborales a cambio de favores sexuales. Esto puede implicar amenazas de descenso de posición o despido por rechazar esas insinuaciones. Este tipo de coacción no solo es inapropiada, sino que también es ilegal.

Si usted ha experimentado estas formas de acoso sexual, es posible que deba emprender acciones legales. Póngase en contacto con Moon Law Group hoy mismo para una consulta gratuita y conozca sus derechos legales.

¿Cuáles son los ejemplos más comunes de acoso sexual en el entorno laboral?

El acoso sexual en el entorno laboral no se limita a un tipo de comportamiento o a un entorno específico. Puede ocurrir en cualquier lugar, incluyendo oficinas, almacenes, tiendas minoristas, restaurantes, obras de construcción y entornos remotos. El acoso sexual puede provenir de compañeros de trabajo, supervisores, clientes o incluso proveedores.

La legislación de California abarca una amplia gama de conductas. El factor clave es si el comportamiento es inapropiado y crea un ambiente de trabajo hostil, incómodo o amenazante. Entre los ejemplos más comunes de acoso sexual están los siguientes:

  • Bromas sexuales recurrentes o comentarios que provocan que el lugar de trabajo sea incómodo o degradante.
  • Toqueteos o contactos físicos sin consentimiento, como rozar a alguien, abrazarlo, darle palmaditas o bloquear movimientos.
  • Insinuaciones o propuestas sexuales en correos electrónicos, mensajes de texto, mensajes directos o cualquier medio de comunicación del lugar de trabajo, especialmente si son recurrentes y sugerentes.
  • Mostrar o compartir imágenes sexualmente explícitas, ya sea en protector de pantalla, sitios web, impresiones o dispositivos personales en el lugar de trabajo.
  • Miradas lascivas y gestos sugerentes o fijos, especialmente cuando se dirigen al cuerpo o la apariencia de alguien.
  • Hacer comentarios ofensivos sobre el género, la sexualidad o la identidad de género de alguien, incluyendo insultos o lenguaje despectivo.
  • Tomar represalias después de que alguien rechaza una insinuación sexual, incluyendo asignarle turnos de trabajo peores, excluirlo de los proyectos o asignarle tareas indeseables.
  • Descender de puesto, reducir las horas de trabajo o dar malas evaluaciones de desempeño como castigo por expresarse o establecer límites.

El acoso sexual en el lugar de trabajo puede ocurrir una sola vez o acumularse con el tiempo a través de una serie de incidentes menores. En algunos casos, incluso los comentarios menores pueden contribuir a crear un ambiente de trabajo hostil si se producen con suficiente frecuencia.

La mayoría de las personas no se dan cuenta de que no tienen que esperar a que la situación se agrave. Si algo le hace sentir incómodo o si sus preocupaciones han sido ignoradas, existen medidas legales que puede tomar para protegerse. Un abogado especializado en acoso sexual de Los Ángeles de Moon Law Group puede explicarle si su experiencia se considera acoso según la legislación de California y orientarle sobre los pasos a seguir.

¿Qué leyes me protegen del acoso sexual en el entorno laboral?

Tanto las leyes federales como las de California le protegen del acoso sexual en el trabajo. Estas leyes establecen las normas sobre lo que constituye acoso. También le dan el derecho a solicitar una reparación mediante reclamos administrativos o demandas judiciales.

Título VII de la Ley de Derechos Civiles de 1964

Esta ley federal prohíbe a los empleadores con 15 o más trabajadores acosar o discriminar por motivos de sexo. El acoso sexual se considera una forma de discriminación sexual en virtud del Título VII. La ley es aplicada por la Comisión para la Igualdad de Oportunidades en el Empleo de los Estados Unidos (EEOC), que investiga las denuncias y emite notificaciones de derecho a demandar para entablar acciones civiles. El Título VII también protege a los trabajadores contra represalias por denunciar u oponerse al acoso.

Ley de Igualdad en el Empleo y la Vivienda de California (FEHA)

La FEHA ofrece protecciones más extensas que la ley federal. Se aplica a los empleadores con cinco o más trabajadores. En los casos de acoso, puede aplicarse incluso si el empleador solo tiene un trabajador. La ley prohíbe el acoso por parte de cualquier persona en el lugar de trabajo, desde supervisores y compañeros de trabajo hasta clientes y contratistas.

Moon Law Group tiene una amplia experiencia en ambos sistemas. Sabemos cómo aplicar conjuntamente la ley estatal y la federal para maximizar sus protecciones y aumentar sus posibilidades de obtener una indemnización.

¿Mi empleador está obligado a tener una política escrita sobre el acoso sexual?

Sí. Según el Código de Regulaciones de California, Título 2, § 11023, los empleadores están legalmente obligados a tener una política escrita que prohíba claramente todas las formas de acoso. Esta política debe cumplir con las siguientes normas específicas:

  • Debe estar por escrito y encontrarse totalmente accesible para todos los empleados.
  • Debe explicar cómo denunciar el acoso e identificar a la persona o departamento responsable para tramitar las quejas.
  • Debe indicar que las represalias son ilegales.
  • Los empleadores deben distribuir la política en un formato claro y comprensible.
  • Los supervisores y el personal también deben recibir formación periódica sobre la prevención del acoso.

Si un empleador falla en el seguimiento de estas reglas, usted puede respaldar su caso. La ausencia o la ambigüedad de la política, la falta de formación o la falta de respuesta a las quejas pueden contribuir a su argumento legal. Moon Law Group puede revisar las políticas y prácticas de su empleador. Si este mismo no ha cumplido con sus obligaciones legales, podemos utilizar esa información para ayudar a construir un caso sólido y persuasivo en su nombre.

¿Qué pasos debo seguir si sufro acoso sexual en el trabajo?

Si usted sufre acoso sexual en el trabajo, documente cada incidente con el mayor detalle posible. Incluya fechas, horas, lugares y los nombres de todas las personas involucradas. Guarde todos los correos electrónicos, mensajes de texto u otras comunicaciones relevantes que respalden su versión.

Después, revise la política de acoso de su empleador. Esta información suele estar en el manual del empleado. Siga los procedimientos de denuncia de la empresa para presentar una queja formal. Si su empleador no se toma en serio su denuncia o toma represalias contra usted, consulte a un abogado con experiencia de Moon Law Group para determinar los pasos a seguir.

¿Qué daños y perjuicios podría recuperar en una demanda por acoso sexual en el trabajo?

Si su caso tiene éxito, es posible que tenga derecho a recuperar varios tipos de daños y perjuicios (compensación económica):

  • Salarios sin pagar y vacaciones pagadas por el tiempo perdido debido al estrés, al tratamiento médico o a las represalias.
  • Pérdida de ingresos, incluyendo salarios atrasados e ingresos futuros si fue despedido, degradado u obligado a renunciar.
  • El valor de las prestaciones laborales perdidas, como el seguro médico, las bonificaciones, las comisiones o las aportaciones a la jubilación.
  • Daños por trauma emocional o angustia para cubrir el impacto psicológico, incluyendo ansiedad, humillación o depresión.
  • Daños punitivos en los casos en que la conducta del empleador haya sido especialmente perjudicial o imprudente.

Cuando se reúna con Moon Law Group para una consulta gratuita y confidencial de su caso, le ayudaremos a determinar qué daños y perjuicios puede recuperar en función de su situación.

¿Cuánto tiempo tengo para presentar una denuncia por acoso sexual en el lugar de trabajo?

En California, por lo general, tienes tres años desde el último incidente para presentar una denuncia ante el Departamento de Derechos Civiles y 300 días para presentarla ante la EEOC. Después de recibir una notificación de derecho a demandar, normalmente tienes un año para presentar una demanda. Actuar con rapidez le ayudará a preservar las pruebas y reforzar su caso.

Contacte hoy mismo a un abogado especializado en acoso sexual en el entorno laboral en Los Ángeles.

Por muy difícil que pueda ser el tener que enfrentarse al acoso sexual sufrido en el entorno laboral, la ley está de su lado y no tiene por qué soportarlo. Los abogados de Moon Law Group comprenden lo delicada que puede ser una situación de hostilidad en el trabajo para un empleado que se ve envuelto en ella. Nos comprometemos a proporcionarle el asesoramiento legal que necesita y a ayudarle a emprender las acciones legales necesarias para resolver su situación.

Si es víctima de acoso sexual en el lugar de trabajo, póngase en contacto con Moon Law Group hoy mismo para una consulta gratuita y confidencial. No tendrá que pagar nada para que comencemos a trabajar en su caso, y no habrá honorarios a menos que resolvamos con éxito su reclamo.